MABON O EQUINOCCIO DE OTOÑO


Entre los Sabbats, es el segundo de los tres festivales de cosecha, precedido por Lammas y seguido por Samhain.
Al llegar este momento los días y las noches se hacen largos por igual. La Diosa llora a su consorte caído y va abandonando su aspecto de madre para acercarse al de vieja.
El mejor momento para la reflexión y la adquisición de conocimiento sobre hierbas.
Mabon no era un auténtico festival antiguo. Hay una pequeña evidencia de que el Equinoccio Otoñal era celebrado en las culturas celtas, mientras que en las culturas anglosajonas era conocido como "haleg-monath" o " mes sagrado".
El nombre de Mabon ha sido recientemente aplicado a los festivales neopaganos del Equinoccio Otoñal; concretamente el término fue inventado por Aidan Kelly y se popularizó en los años 70 como parte de un proyecto de estudios religiosos (el uso moderno de Litha para el solsticio de Verano también se le atribuye a él). Previamente, en la Wicca Gardneriana el festival simplemente se conocía como " Equinoccio Otoñal" y una gran mayoría de Neopaganos se refieren a él como tal, o utilizan nombres alternativos como el Neodruidiaco "Alban Elfed”, un término inventado por Iolo Morganwg.
El nombre de Mabon fue elegido para conferir un mayor sentimiento celta a la fecha, ya que los demás festivales derivan sus nombres de tan genuina tradición. El Equinoccio Primaveral se denominaba "Ostara", y sólo el Equinoccio Otoñal es nombrado técnicamente en vez de con un nombre más evocador. Hay que resaltar que el término Mabon es un nombre propio masculino en Galés, procedente del personaje mitológico "Mabon fab Modron", y que aún permanece como un nombre común en el País de Gales.
El término es mucho más utilizado en América que en Gran Bretaña, donde muchos Neopaganos lo desdeñan por no ser un nombre auténtico, sin ningún resquicio de conexión con los nombres de las otras fiestas tradicionales. No obstante, el incremento de las publicaciones paganas americanas vendidas en Gran Bretaña por editoriales como Llewellyn ha conseguido que muchos de los paganos Británicos adopten dicho término.
COMIDA PARA MABON:
Manzanas, Nueces, pan, Vino tinto, licor de nuez, Leche.
HIERBAS PARA MABON:
Rosas, Avellanas, Maíz, Bellotas, Castaño, Conos de Pino, Salvia, Vegetales de cosecha (zanahorias, papas, arándanos, etc.)
INCIENSO PARA MABON:
Salvia, Pino, Sándalo, Enebro.
COLORES PARA MABON:
Rojo, Anaranjado, Café o Marrón, Oro, Madera.
PIEDRAS PARA MABON:
Zafiro, Ágata amarillas.
¿QUE PUEDO HACER PARA FESTEJAR MABON?
Lo que se puede hacer tradicionalmente es caminar por un bosque huerto jardín y hacer la recolección de frutos y semillas así como la creación de las muñequitas de maíz todos estos arícalos pueden estar dentro de tu altar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario